Estilo de vida

Estamos aislados pero no solos

La nueva realidad.

Desde el 2017 varias agencias de tendencias comerciales recomendaban tener estrategias sostenibles para encarar los retos de la nueva década. Para muchos especialistas, la más decisiva en la historia de la humanidad. El cambio climático, la recesión económica, la automatización de procesos industriales, la conectividad, entre otros, son los factores que, si no se toman  con visión, podrían llevar al mundo que conocemos a un panorama apocalíptico. En otras palabras,  es la última llamada. Pero no todo es pesimismo, el reestructura de mentalidad colectiva, los adelantos tecnológicos y  la reinvención de modelos de negocio dan esperanza a la construcción de un futuro alentador.

Se leían reportes  y muchos estaban en el camino a aplicar las recomendaciones en sus respectivas industrias, en busca de un diferenciador que los pusiera un paso adelante y que los consumidores los vieran como innovadores.  A principios del 2020  nadie contaba con un virus que afectaría la forma de convivir, de trabajar y de consumir. El COVID-19 altamente contagioso puso al mundo entero en una situación sin precedentes. Los gobiernos decidieron emitir emergencia sanitaria con el fin de no saturar el sistema de salud por lo que una cuarentena es la mejor manera de mitigar la propagación de la enfermedad. El aislamiento obligó a las escuelas a parar clases, a las empresas a no tener a los colaboradores de manera presencial, al cierre de negocios no esenciales a cerrar sus puertas,  a los espectáculos masivos, incluyendo los deportivos, a suspender actividades. Una nueva realidad se esta creando. la economía del comportamiento dice que el consumidor tarda 21 días en cambiar sus hábitos. La recesión económica a nivel mundial se agudizó y las relaciones humana se digitalizaron.

Ante las crisis siempre hay oportunidades y observar las nuevas tendencias comerciales hacen que los negocios, sin importar el tamaño, se sigan moviendo y reinventando por medio de la innovación. A esta la defino cómo atender las mismas necesidades de manera distinta y es aquí donde no debemos perder el enfoque del concepto. La nuevas formas que las empresas deben trabajar son en cambiar el modelo de negocio, replantear la visión, crear un nuevo producto o servicio o planear campañas de comunicación y marketing; dependiendo el área de oportunidad que se identifique. 

La aceleración tecnológica (realidades inmersivas, inteligencia artificial, plataformas de videollamadas) marcan tendencia con la nueva forma de entablar las relaciones laborales, educativas y personales. La ruptura  generacional, desde los vulnerables Baby Boomers hasta los ahora conscientes Gen Z pasando por los competitivos Gen X y los colaborativos Millenials conviven desde su perspectiva con acciones que convergen por necesidad ante una nueva realidad.

No es de extrañar ver campañas apelando a la siempre poderosa nostalgia, dandole tema al consumidor de un mundo que no va a volver, instalarse en el pasado da, de alguna forma, paz mental ante el miedo de un futuro turbio. Aunado a esto está la exigencia de servicios personalizados y redefinir el verdadero valor de las cosas apelando a la utilidad y comodidad.Un mundo estresado requiere  lenguajes sencillos y simples y el hogar como centro de todas las acciones desde oficina, escuela, bar, sala de cine, etc. hace que se busquen plataformas que ofrezcan el incremento de desarrollo personal y laboral. 

Es momento de asumir la realidad, a todos generó cambios de planes y nuestra manera de pensar. Ante la crisis hoy más que nunca debemos entender que estamos aislados pero no solos y que debemos ser consientes de  la conectividad para aprovechar las oportunidades que se están presentando. La creatividad es una herramienta que nos ayuda a innovar y la información de tendencias a observar el rumbo que debemos tomar.  Citando a a John Maxwell “El pesimista se queja del viento. El optimista espera que éste cambie. El líder ajusta las velas.” 

Agustín Mina para IMODAE 

Da click en la imagen y entra a Online Conversations "Tendencias, comportamientos y retos de las marcas de lujo."

lofficie-mexico-webinar-moda-lujo-belleza-negocios.jpeg

Entradas recomendadas