Inspiración yogui
El yoga nació en India hace aproximadamente 5000 años como una práctica creada para equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu. Ni es aburrido, ni especialmente difícil, pero requiere esfuerzo y constancia. Hay dos palabras que debemos aprender: asana y pranayama. Las asanas son posturas que deben ser cómodas y estables, se conquista una postura cuando se llega a ella sin dificultad y cuando es fácil de mantener. Tienen un propósito medicinal: sanar y mantener en un óptimo funcionamiento los órganos y el metabolismo, fortalecer al cuerpo y hacerlo más flexible. A través de cada asana se trabaja el cuerpo físico para conquistar la mente y el espíritu.
Pranayama quiere decir "control del prana" -o energía vital- en sánscrito. Se trata de dominar la respiración para oxigenar las células, eliminar desechos y llenarnos de energía. Además, la respiración está conectada con la mente: cuando controlamos la respiración, la mente se relaja. La respiración es fundamental en el yoga. Dentro de la disciplina hay varias ramas: Vinyasa, Hatha, Ashtanga, Kundalini... Todas ellas orientadas a diferentes objetivos, desde para ponerse en forma hasta para controlar la energía del cuerpo.
Instagram está sobrepoblado de cuentas de yoga que hacen parecer esta disciplina fácil e, incluso, banal. Más allá de posturas acrobáticas sin fundamento y equipamiento útlimo modelo, hay yoguis que, de alguna manera, marcan la diferencia y recuerdan la diversidad que hay en esta comunidad.
CHIN TWINS
Estas gemelas son yoguis y bailarinas. Viven separadas, pero cuentan su historia en esta cuenta de Instagram que tienen en común. Cristen y Kimberly Chin, de ascendencia china, irlandesa y noruega, trabajaron para revistas de moda y realizaron campañas para marcas como Yohji Yamamoto, Kenzo, Gaultier, Armani, Valentino y Gucci. En 2014 crearon su cuenta de IG para compartir su pasión por el yoga, el ballet, la danza y el jazz. Ambas son mamás y maestras certificadas RYT 200.
HANNAH BARRETT
Basada en Londres, es profesora de yoga certificada. "El yoga me ha dado las herramientas que necesito para prosperar y sentirme fuerte en mi vida cotidiana, especialmente durante mis embarazos. La forma en que el yoga me ha apoyado en mi viaje por la maternidad me ha animado a compartir lo que he aprendido (particularmente en el embarazo y el posparto). Se ha convertido en mi vocación". Sus clases se pueden encontrar en IG y YouTube.
ROBERT STURMAN
Más que una cuenta de ejercicios a imitar, es una auténtica inspiración. Robert es un yogui y fotógrafo profesional que captura con su lente a gente realizando yoga en cualquier parte del mundo: desde tribus africanas, presos de las cárceles de EEUU, el centro de Manhattan… Afirma que: "Es una historia de seres humanos en busca de ser mejores en, precisamente, ser humanos. Me di cuenta de que podía fotografiar el mundo entero usando el lenguaje del yoga para contar nuestra historia. Mi trabajo me ha dado la oportunidad de hacer arte con yoguis en Kenia, México, Italia, Tailandia, Palestina, Israel o Cuba, por nombrar sólo algunos. El yoga cruza fronteras culturales y divisiones continentales".
ROBIN MARTIN
Demuestra que la edad no es excusa. Robin comenzó a practicar yoga con 30 años y es un gran ejemplo de lo que la mente y el cuerpo son capaces de hacer trabajando con disciplina. Practica yoga, acro yoga y SUP yoga. Siempre señala que esta práctica es un proceso, nunca un fin, y que hay que progresar despacio y con mucha paciencia, apreciando los pequeños avances.