Lo que no sabías de Desigual
Fotografía Manuel Zúñiga
Durante New York Fashion Week, una de las dos semanas más frenéticas del año, la Gran Manzana fue testigo de la presentación de Extraordinary la colección otoño-invierno 2017 de Desigual. Esta serie de imágenes del fotógrafo Manuel Zúñiga, ilustran desde el backstage, como su nombre lo dice, la visión fuera de lo ordinario de la cadena española. Es aquí, momentos antes del desfil, en donde se vive la verdadera magia: una atmósfera de estampados salvajes, texturas, colores y accesorios.
¿Cómo fue el comienzo de Desigual?
En la década de los 80, Thomas Meyer, director creativo, decidió crear una colección de chamarras hechas a partir de jeans viejos. Después del éxito de estas entre sus amigos, hizo una línea completa con vestidos, bolsos y botas a través de la técnica de patchwork.
¿Qué es lo que más te emociona de la firma?
Ser testigo del crecimiento de una marca con carácter internacional que no ha perdido su identidad con el paso del tiempo. Desigual continúa respetando los valores por los cuales Thomas la creo: vestir personas y no cuerpos, crear piezas que ayuden a mejorar el estado de ánimo y respetar la individualidad de cada uno.
Después de 10 años de trayectoria, ¿Cómo innovar?
Siendo yo mismo y dejándome influenciar por aquellas cosas que me despiertan entusiasmo y curiosidad.
¿En qué consiste el proceso creativo de cada colección?
Thomas comparte con el equipo de diseño el concepto y la inspiración para iniciar la investigación de la temporada. En ese momento parte del equipo viaja y el resto se da a la tarea de explorar propuestas de siluetas y estampados. Todas estas son trabajadas a mano, sin computadoras, a partir de diferentes ejercicios de artes plásticas como la pintura o el collage, a esto le llamamos “Computer Off”, un periodo de mes y medio que tiene como objetivo mantener el espíritu artístico de la marca.
Acerca de la inspiración de esta última colección ¿Qué papel tienen las mujeres de las subculturas de los años 60, 70 y 80?
Estas mujeres son muy importantes para nosotros ya que ayudaron a conquistar nuevos territorios sociales, cuestionaron el status quo, crearon situaciones en las que ellas jugaban un papel principal y a través de la cultura generaron una nueva forma de entender la vida.
¿Cómo se traduce específicamente en la colección las escenas de los allnighters, el early voguing de los 80s y el punk californiano?
Lo vemos reflejado en los estampados de tartán y animales salvajes –propios del late punk– así como en los patrones geométricos y patas de gallo que son característicos del early voguing. También en los coloridos tejidos de punto y en líneas deportivas de camisetas, chamarras y chalecos que inspiraron los allnighters.
¿Cuál fue la razón para incluir a Desigual en el marco de New York Fashion Week?
Desigual es una marca internacional con presencia en más de 100 países, creemos fielmente que no existe mejor plataforma y cuidad para una firma que basa sus valores en la diversidad y el factor sorpresa.
¿Existe alguna relación entre la colección que se presenta en NYFW y el resto de sus líneas?
Los looks que se utilizan durante la semana de la moda neoyorquina son una selección especial de la línea completa que se presenta en tiendas; no es una colección creada especialmente para la pasarela.
A partir de que la marca es parte de NYFW, ¿Ha habido algún cambio considerable en la firma?
La marca está en constante evolución, siempre buscamos innovar y sorprender. NYFW no ha sido un detonante del cambio, sino un paso más en este proceso que continúa año tras año con el objetivo de ofrecer algo nuevo y así seguir conquistando a nuestros seguidores.
¿Cuál consideras que es el pilar de la comunicación de Desigual?
Una filosofía propia, muy humana y arraigada al ADN de la marca. Hecha por personas y para personas, con el objetivo de cuestionar sucesos y abrir nuevas puertas de una forma apolítica y simpática; el sentido del humor es un factor clave para nosotros.
¿Cuál crees que sea el éxito de la firma?
Crear una moda con estilo propio y que no sigue tendencias; es una propuesta optimista, colorida y diferente.
¿Qué viene para Desigual?
Muchas sorpresas, principalmente la intención de que nuestras seguidoras se sientan parte de Desigual y se identifiquen con ella como una marca distinta.
¿Cómo relacionas a la firma con el mercado mexicano?
México es uno de nuestros mercados estrella, no sólo por la acogida tan maravillosa que ha tenido la marca en el país en estos cortos dos años, sino porque la cultura mexicana entiende la vida desde el color y el optimismo.