Nuevo Orden la distópica cinta protagonizada por Naian González Norvind
México es un país lleno de contrastes, en el que la desigualdad que ha permeado en la sociedad desde los orígenes de la nación se ha ido haciendo más marcada y hostil. Bajo el lente del director Michel Franco, Nuevo Orden, se desarrolla en una realidad distópica que surge del universo imaginario del cineasta, en donde la apatía y el resentimiento cobran nuevas alturas. Un mundo paralelo que quizás no esté tan alejada de la realidad mexicana.
La cinta se desarrolla durante un levantamiento social en el que la lucha de clases sociales se torna insostenible. Una historia llena de suspenso y horror que retrata un sistema político colapsado, en el que una gran parte de la población ha quedado en desventaja. Esto le abre paso a un inminente golpe de Estado, que culmina en una ruptura social mucho peor.
La narrativa explora la disparidad entre clases, en la cual la actriz Naian González Norvind interpreta a una joven novia, atrapada entre la empatía por la servidumbre que ataca a su familia y la desolación por ver heridos a sus seres queridos. «Michel Franco escribió el papel para mí. Le puso Marianne porque rimaba con Naian, y es un personaje que de muchas maneras no está tan lejano a mí, porque Marianne viene de un estrato social privilegiado. Lo cuál me hizo revaluar mi propias relaciones con mis compañeros ciudadanos, mis compañeros actores, con la gente que te sirve en un restaurante o que trabaja en tu casa» comparte la actriz, «pero por otra parte, también te hace replantearte las relaciones con las personas para las que tú has trabajado».
A pesar de que la historia toca temas sumamente relevantes como la pobreza y el hartazgo social, la cinta no pretende decirte qué pensar de ella «Michel siempre defiende que él hace cine por cine, no pretende respaldar alguna agenda política o social. Y estoy de acuerdo con eso, es más bien el mensaje que nosotros interpretamos al verla. La película engendra un sentimiento de rechazo tan grande al verla en el espectador, que forzosamente te hace replantearte qué tipo de persona quieres ser y en qué tipo de mundo quieres vivir».
Asimismo, la cinta puede surgir como una verdadera advertencia para la sociedad mexicana del riesgo que corremos si no luchamos cada uno para eliminar la impunidad y la corrupción «La historia retrata un mundo en el que la desigualdad social se ha hecho tan profunda que hace brotar la violencia, y esta violencia a su vez provoca más represión y control, lo que da como resultado a la actuación de un Estado casi fascista para garantizar la seguridad nacional» explica la mexicana.
Bajo el cálido Sol italiano, la película debutó este fin de semana en el Festival de Cine de Venecia. Después de algunos meses de pausa total por la crisis sanitaria, la industria del cine se ha visto obligada a reinventarse para subsistir «El festival de Venecia es un verdadero ejemplo frente a otros festivales en el mundo, de como sí se puede seguir celebrando y apoyando el cine, si tomamos las medidas necesarias para proteger nuestra salud. Todos los asistentes fueron increíblemente disciplinados» comenta la actriz.
Durante el festival, el director Michel Franco fue galardonado con el León de Plata, el Gran Premio del Jurado y el Leoncino de Oro, premio que otorga el Jurado Joven de Venecia. «Creo que es súper importante darle un espacio al cine. Una industria que requiere el esfuerzo de tantas personas y que necesita mucho tiempo para su realización» afirma la mexicana «la satisfacción de ver la película con el equipo, frente a un público internacional y que haya sido galardonada, es sumamente alentador para seguir haciendo cine y contar historias en las que la gente se puede ver reflejada. Para eso vamos al teatro y al cine, para entendernos los unos a los otros. Para vivir una catarsis, para vivir esas emociones que no nos permitimos vivir en nuestras propias vidas» finaliza la actriz.
Naian González Norvind realiza un trabajo extraordinario, con la gran sensibilidad que la caracteriza, no solo como actriz sino como persona. Su interpretación reafirma la importancia de ir al cine no solo para ver películas que reconfortan, si no también aquellas que enfrentan y Nuevo Orden es precisamente eso, un auténtico enfrentamiento con nuestra realidad.