Watches

Tempus fugit

Retomamos el lujo de poseer el tiempo en SIAR, que se celebrará del 20 al 22 de octubre en el hotel The St. Regis Mexico City.
clothing apparel female person human sleeve dress woman

¿Cuándo es 'ahora'? Vivimos pensando en el 'mañana' y, a la vez, atados al 'ayer'. El concepto tiempo ha sido revisitado una y otra vez a lo largo de la historia de la humanidad.

Platón, en su diálogo Timeo, es el primero en ocuparse de la realidad temporal en forma de relato mítico. Según su narración, el tiempo fue creado después del universo para perfeccionar el movimiento de los astros en sintonía con un modelo matemático de una realidad superior, el mundo de las Ideas. De esta forma, el tiempo que marcan los astros en su perpetuo vaivén resulta la imagen móvil de la eternidad.

Después intentarían definirlo Aristóteles, San Agustín o Newton, entre otros. Es finalmente Kant quien devuelve el origen del tiempo al ser humano; pero no desde el punto de vista de la experiencia del individuo, sino desde la perspectiva del sujeto universal y su modo de conocer la realidad. Gracias al tiempo ordenamos los fenómenos del mundo según la sucesión y la simultaneidad.

Y para poder medirlo se han creado diferentes instrumentos, con más o menos éxito, a lo largo de la historia: velas, el reloj de sol, cronómetro, reloj mecánico, reloj de arena y reloj de agua. Hasta la invención del reloj de pulsera a finales del siglo XIX. El 'concepto' del reloj de pulsera nació gracias a los pilotos de aviación, que tomaban un reloj de bolsillo y lo ataban con una correa a la pierna o al brazo encima del traje de aviación para poder calcular rumbo, distancia y horas de combustible.

cartier_LO42.png
1601936179596697-HUBLOT_LO39.png
De izquierda a derecha: reloj Ronde, CARTIER. Fotografía por Jorge Dávalos para L'Officiel México. Reloj, HUBLOT. Fotografía por Jorge Dávalos para L'Officiel México.

En 1904, Louis Cartier revolucionó la relojería al crear para su amigo, el aviador brasileño Alberto Santos-Dumont, el primer reloj diseñado para ser llevado en la muñeca. Es una de las piezas más icónicas de la historia de la relojería y reconocible de un simple vistazo: caja cuadrada con esfera blanca, agujas azules y grandes números romanos. Puedes verlo aquí.

Desde entonces, han nacido numerosas máquinas para medir —y casi capturar— el tiempo de mano de maisons relojeras con trayectorias impecables, como Patek Philippe, Audemars Piguet —que en 1972 revolucionó con el Royal Oak los códigos y se impuso como verdadero icono contemporáneo—, A. Lange & Söhne, Jaeger-LeCoultre, IWC Schaffhausen o Piaget, entre otras. 

Recurso 1.png
Royal Oak, AUDEMARS PIGUET. Fotografía por David Franco para L'Officiel México.

Este año, tras la suspensión del resto de ferias relojeras europeas y a pesar del contexto de pandemia mundial, 35 firmas relojeras visitan nuestro país para participar en el Salón Internacional Alta Relojería México (SIAR) del 20 al 22 de octubre. «El Salón se compromete hoy más que nunca con los dos temas más acuciantes del año, la prevención del COVID-19 y la estimulación económica del sector relojero. En un esfuerzo conjunto, las marcas, los joyeros, los coleccionistas y los organizadores harán posible que la cita relojera más prestigiosa de Latinoamérica sea uno de los escasos encuentros presenciales donde se podrán ver y disfrutar en vivo las novedades de este año. Así, el Salón asume nuevamente el papel de dinamizador del desarrollo y se compromete a impulsar la industria relojera en este año crítico y afectado globalmente por las consecuencias de la pandemia del COVID-19», afirman sus organizadores.

Una vez más, el tiempo seguirá escribiendo su propia historia.

Más detalles y listado de marcas participantes en Salón de Alta Relojería México

Tags

Entradas recomendadas