Mujeres extraordinarias: Yalitza Aparicio
Logró lo que muchas actrices mexicanas han deseado: ser nominada al premio de la academia como Mejor Actriz. Una hazaña casi milagrosa gracias a que el cineasta Alfonso Cuarón la eligió como protagonista de su multipremiada película Roma sin ser actriz de formación, lo que mostró al mundo que esta profesión también se logra al poseer un don.
Su interpretación como Cleo, la empleada domestica de origen mixteco de una familia mexicana, la ha llevado a ser reconocida en todo el mundo por lograr transmitir ese espíritu que el director buscaba para recordar a su nana de la infancia.
Yalitza, nacida en 1993 en Tlaxiaco, Oaxaca, creció junto a su padre de origen mixteca, madre triqui y su hermana. Pero «Yali», como le gusta que le digan, nunca descuidó sus estudios y se formó como normalista en preescolar donde ya se desempeñaba como maestra.
Su llegada al cine fue durante una audición donde acompañaba a su hermana, pero estando ahí también se animó a hacer la prueba. Meses después la seleccionaron y su vida cambió.
En muchas entrevistas, Aparicio ha dicho que su personaje fue un reto para ella, no solo porque nunca había actuado sino porque pese a su origen mixteco, no habla esa lengua y la tuvo que aprender durante la lmación. Pero esa ha sido la menor de sus dificultades, quizá la más dolorosa es tener que lidiar con la discriminación, misma que ha enfrentado desde niña, aunque esa situación más que afectarle la fortalece.
Yalitza Aparicio ha hecho historia, ha aparecido en portadas de revistas de fama internacional y es quien ha caminado por las alfombras rojas de los festivales de cine más importantes del mundo. A ella la seguiremos viendo en la pantalla grande porque su futuro es prometedor.
Escribió en su cuenta de Twitter, y es que esa es la razón por la que aceptó actuar para Cuarón: dignificar a estas mujeres, a todas las empleadas domésticas del mundo.