L'Officiel Art

Franziska Reinbothe y la deconstrucción de la pintura

En conversación directa, la artista alemana nos invita a cuestionar la forma del medio, exponiendo partes de las pinturas que normalmente se mantienen ocultas.

home decor
Untitled, 2021. Por Franziska Reinbothe. Fotografía de la obra por Michael Ehritt / Cortesía de la artista y Galerie Alber.

Encontrando a la destrucción como una forma de creación, Franziska Reinbothe es una pintora para quien la pintura en sí es solamente la superficie de las obras finales. Buscando sumergirnos en reflexión, la artista alemana expone lo que normalmente está oculto al ojo del espectador para crear obras impulsadas por la curiosidad. Es así como su proceso pictórico logra mezclar a la pintura con una esencia escultórica al exponer los diferentes esqueletos de las obras, cuestionando el medio desde la raíz e invitándonos a ver más de cerca.

Untitled, 2021. Por Franziska Reinbothe. Fotografía de la obra por Michael Ehritt / Cortesía de la artista y Galerie Alber.

Después de estudiar Bellas Artes en la Academia de Artes Visuales de Leipzig, Alemania, Reinbothe encontró su camino en la pintura no figurativa, cuestionando a las pinturas sobre paneles y lienzos convencionales. «Siempre quiero ver lo que suele quedar oculto: el reverso de un cuadro, sus bordes y su bastidor. Las huellas de mi proceso de trabajo– por ejemplo, manchas de pintura, huellas dactilares, suciedad del piso del estudio, entre otras cosas­– se manifiestan allí, huellas que originalmente no estaban destinadas para la presentación, pero a las que les otorgo una gran inmediatez artística precisamente por eso», expresa la artista. «Para hacer visibles estas huellas, comprimo lienzos, expongo sus bastidores o prescindo de ellos por completo. Estiro, doblo, rompo, corto o coso mis pinturas una vez terminado el proceso de pintura. Algunos de ellos se adentran mucho en el espacio expositivo, otros ya se han desprendido por completo de la pared. Le llamo a estas intervenciones Transformaciones».

home decor canvas mailbox letterbox
Untitled, 2021. Por Franziska Reinbothe. Fotografía de la obra por Michael Ehritt / Cortesía de la artista y Galerie Alber.

Guiada siempre por la curiosidad y la impulsividad, y no por la iconoclasia, Franziska Reinbothe ha desarrollado diversas estrategias de búsqueda de imágenes dentro del campo de la pintura, logrando a la vez trascenderla. «Mi pregunta inicial siempre es: ¿Qué sucede realmente cuando...? ¿Qué pasa cuando rompo el bastidor de un cuadro? ¿Y qué sucede si levanto su vestido de lona y dejo al descubierto su bastidor, es decir, la parte inferior?», nos explica. El azar y el accidente, de igual manera son elementos inherentes de su práctica artística. Al experimentar quitando una parte del bastidor de cuadros terminados, con frecuencia se encuentra respuestas contrastantes, que ese bastidor no se puede quitar, que sin querer ha afectado a todo el bastidor, o que sin querer ha dañado al lienzo. «La pintura está arruinada, pienso al principio. En el segundo momento puedo mirarlo con más calma y al día siguiente a más tardar estoy satisfecha con él, porque me encanta cuando el material con el que trabajo conserva cierta independencia de mí», nos cuenta Franziska.

file binder
Untitled, 2021. Por Franziska Reinbothe. Fotografía de la obra por Michael Ehritt / Cortesía de la artista y Galerie Alber.

A la vez, cuestionando el límite de transformaciones, Reinbothe comenzó a desarrollar nuevas maneras de exponer lo invisible. «Hace unos años empecé a ‘pintar’ en paralelo con tela de gasa semitransparente en lugar de pintura líquida. Estirados en varias capas una encima de otra, sobre un bastidor, se crean diferentes tonos mezclados según el ángulo de visión, pero nunca demasiado opacos como para que el bastidor no quede visible», es así que Franziska logra seguir mostrando el reverso de un cuadro sin cambiar su forma.

Al preguntarle cómo definiría su estilo, Reinbothe explica que su manera de trabajar no lo ve como un estilo sino como una actitud artística, una que implica una constante reflexión sobre lo que hace. «Quiero entender por qué llego a estas (y no a otras) pinturas. Mi comprensión siempre es retrospectiva: cuando comencé a trabajar en las Transformaciones hace unos diez años, no tenía nada claro lo que estaba haciendo», nos explica.  «El fracaso, por cierto, también es parte de mi práctica y actitud artística: algunas estrategias de búsqueda de imágenes simplemente no resultan viables después de algunos intentos. Algunas pinturas simplemente no quieren tener éxito. Tengo que aceptar eso y seguir adelante, no repetir».

Dancing, 2020. Por Franziska Reinbothe. Fotografía de la obra por Michael Ehritt / Cortesía de la artista y Galerie Alber.
furniture home decor bar stool canvas
Withered hair with pomade, 2014. Por Franziska Reinbothe. Fotografía de la obra por Michael Ehritt / Cortesía de la artista y Galerie Alber.

Hablando de lo que le gustaría transmitir con sus piezas, Franziska habla de un deseo por invitarnos a mirar muy de cerca. «Al transformar, creo distorsiones físicas en mis pinturas. Y al usar tela de gasa en lugar de pintura líquida, creo una verdadera profundidad física en ellas. Ninguno de estos puede ser comprendido mientras mis pinturas solo se vean desde la distancia y en una línea de visión frontal. Los espectadores tienen que acercarse. Tienen que caminar alrededor del cuadro. Tienen que cambiar su perspectiva. Estoy pidiendo a los espectadores que vean algo, que comprendan algo que no les quedó claro antes, pero que pueden descubrir a través de su propia intervención activa. Así que no pierdas la oportunidad de ver mis pinturas en vivo tan pronto como haya una exposición cerca de ti», nos dice la artista. A pesar de su enfoque actual en las Transformaciones y el uso de tela de gasa, Franziska trabaja en explorar diferentes estrategias de creación de imagen, manteniéndose abierta a las formas que encontrará y la manera en que evolucionará su obra en los próximos años.

Tags

Entradas recomendadas