Todo lo que debes saber sobre MBFWMx en Puebla
Mercedes-Benz Fashion Week México continúa abriendo camino a los talentos mexicanos que nos permiten explorar la moda local, a través de una visión llena de creatividad, innovación, lujo y sustentabilidad. La segunda presentación del recorrido que celebra su XV aniversario, tomó lugar en espacios que albergan historia y patrimonio. Los sitios emblemáticos de Puebla exaltaron el vínculo de la riqueza cultural mexicana con la libertad creativa en la moda, reflejado en las presentaciones de Montserrat Messeguer, Denisse Kuri y el dúo Julia y Renata.
En L’Officiel te compartimos los puntos clave de cada desfile.
MONTSERRAT MESSEGUER
Para el primer desfile en el Museo de Arte Popular de Puebla, Montserrat Messeguer le dio vida al contraste entre los paisajes rural y urbano que conforman a México. La diseñadora se inspira en el carácter futurista de las grandes ciudades como en la tradición de los viajeros del norte. La dualidad que protagoniza la colección Rancho Grande, crea una dinámica expresión que conjuga el resplandor y glamour metropolitano con el imaginario colectivo. Flecos metálicos y botas vaqueras, en Rancho Grande, Messeguer hace que dos opuestos coexistan para formar una propuesta audaz y multifacética; donde lo contemporáneo rescata lo clásico, pero también lo irreverente. Piel, mezclilla y detalles de bisutería; Messeguer incorpora textiles 100% de Puebla, piel y talabartería de Léon y Guanajuato y un trabajo de aplicaciones a mano de la Ciudad de México.
DENISSE KURI
También en el Museo de Arte Popular de Puebla, la poblana Denisse Kuri demostró lo que sucede cuando el talento local se funde con la excelencia artesanal de las diferentes regiones de Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Oaxaca. A partir de su trabajo colaborativo con diversas comunidades, la diseñadora nos trae la única colección que hará este año, transmitiendo un mensaje a favor de la moda lenta. Su proceso creativo profundamente vinculado con una conciencia sustentable y social, se ve reflejado en prendas elaboradas con fibras naturales y trabajos artesanales como el telar de cintura o pedal. Kuri interpreta la fuerza de la tradición y diversidad mexicana de forma cromática: blanco y negro, colores que sintetizan la pluralidad. A través de estos matices, se narra una historia en cada elemento bordado. Es así como Denisse Kuri plasma el impacto de lo artesanal, algo que también forja la moda contemporánea.
JULIA Y RENATA
El dúo tapatío, Julia y Renata, concluyó esta celebración en el Museo Internacional del Barroco. Un lugar donde la estructura arquitectónica en blanco, funciona como un lienzo para la visión de estas diseñadoras, quienes se enfocan en crear a partir de una reflexión filosófica. La colección explora la relación entre cuerpo y mente, un enlace que se desenvuelve en la idea de las manos como el instrumento de la libertad creativa. Julia y Renata rinden homenaje a los creadores y oficios que admiran, también vinculados con el movimiento de las manos. Observamos varias composiciones, donde las siluetas adquieren una estructura diferente según la manipulación de la tela. Con tintas ecológicas biodegradables, Julia y Renata le dan un toque artístico a Manos libres con impresiones digitales sobre el textil: fotografías por Gustavo Garcia Villa del antiguo taller de Cerámica Suro, intervenidas por ilustraciones de las diseñadoras.